CUn paseo por la resiliencia
Las complejidades de la resiliencia ecológica
La resiliencia es a la capacidad de un sistema para mantener sus propiedades ante alteraciones importantes
de su entorno, ya sea una perturbación o un estrés intenso y continuado. La alternativa a dicho
mantenimiento es que el sistema cambie de estado, y en el caso de los ecosistemas, por ejemplo, que se
pierda la cubierta vegetal, con la consiguiente pérdida de suelo y la imposibilidad de que la vegetación
se reestablezca, o que se pase súbitamente de un lago oligotrófico, bien oxigenado, a otro eutrófico,
anóxico. Diríamos que el sistema ha perdido su resiliencia. Estas transiciones pueden ser rápidas, hasta
cierto punto inesperadas y nos remiten a la idea de las catástrofes y colapsos ecológicos. Los factores
que han acercado al sistema a un umbral de cambio de estado («tipping point») han estado operando desde
hace tiempo, aunque a menudo de forma....leer
más
Se presentan 3 captadores de agua de niebla «made in Spain» capaces de recolectar hasta 250l de
agua por m2 y mes
En un mundo cada vez más árido, cada gota de agua cuenta. ¿Y dónde queda agua que los humanos no
estamos aprovechando? Uno de los lugares más poéticos donde buscarlas es dentro de la niebla, nubes de
gotas minúsculas en suspensión que podrían dar una segunda oportunidad a los entornos más degradados o
sedientos del mediterráneo. Ésta ha sido la premisa que ha movido el proyecto LIFE Nieblas, cofinanciado
por la Unión Europea, durante los últimos cuatro años y que ha permitido desarrollar tres sistemas
innovadores para captar agua de la niebla de manera más barata,....leer más
La Organización Mundial de Comercio no alcanza acuerdo sobre pesca ni agricultura
La Conferencia Ministerial reunió a casi 4,000 ministros, altos funcionarios comerciales y otros
delegados de los 164 miembros y observadores de la OMC, así como representantes de la sociedad civil,
las empresas y los medios de comunicación mundiales. a....leer más
La rosa roja, objeto de la globalización
Una rosa roja puede simbolizar muchas cosas. En San Valentín, para muchos se convierte en un signo de
amor, una muestra de ternura. Es la flor de los enamorados por excelencia. En Rusia también se regala a
las madres el 8 de marzo como muestra de reconocimiento por su labor doméstica. Pero para el geógrafo,
la rosa roja es también un marcador de la globalización. Es probable que la rosa que se regala o se
recibe el 14 de febrero proceda de invernaderos situados en los trópicos, o incluso en el ecuador, más
concretamente en Kenia, Etiopía o Ecuador.
En los invernaderos, los responsables del cultivo trabajan a toda máquina desde hace seis meses para que
sus rosales (seis por m², es decir, unos 60 000 por hectárea) florezcan precisamente la semana anterior
al 14 de febrero, modulando la luz, el riego, los aportes de CO₂ y oxígeno y los niveles de humedad con
el fin de acelerar o ralentizar la floración de los rosales.....leer más
Ganadería, bosque y fuego en una jornada en Collbató
El pasado 15 de febrero, nuestras investigadoras Sandra Saura Mas y Lídia Quevedo coordinaron un
encuentro a los pies de Montserrat para co-diseñar cómo debe ser el modelo de pasto en el bosque para
que sea compatible a la vez por el campesinado y la conservación de la naturaleza. El llamamiento reunió
a más de 25 personas de todos los sectores implicados en mayor o menor grado: pasto, investigación,
gestión de la propiedad y asociaciones forestales. Y después de horas de debate y puesta en común, Saura
y Quevedo valoraron como «muy positiva» la jornada.
“Formar parte de procesos participativos no es lo habitual en la sociedad, por eso inicialmente la mayor
parte de las personas estaban expectantes y no sabían si debían ser activas o no. Sin embargo, una vez
roto el hielo de la primera parte, que dedicamos a conocernos y expresar nuestro parecer, todo fue
rodado”,....leer más
¿Cuál fue el origen de la agricultura?
Hace aproximadamente 12 000 años, durante el Neolítico, el surgimiento de la agricultura revolucionó la
historia, transformando el modo de vida y la supervivencia humana por completo. Cultivar la tierra, como
base de la producción propia de los alimentos, permitió a la humanidad introducir cambios tan
trascendentales como el sedentarismo y la formación de poblaciones que han marcado por completo el
desarrollo de nuestra historia.
En los primeros poblados los humanos comenzamos a cuidar a los animales y cultivar las plantas sin
necesidad de tener que ir a buscarlas, lo que junto a la utilización de herramientas provocó una
revolución completa que marcó el fin de una época basada en la recolección y la caza, y el comienzo de
la agricultura y la ganadería como modo de vida.
“Si se considera la población rural actual, unos 3400 millones de personas, podemos decir que vive en un
entorno muy similar, en lo esencial y dejando aparte la tecnología, al de aquellas primeras sociedades
neolíticas”, afirman los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan
F. Gibaja, científico titular de la Institución Milá y Fontanals, Juan José Ibáñez, investigador
científico en el grupo de investigación Arqueología de las Dinámicas Sociales de la misma institución, y
Millán Mozota, colaborador de I+D+i en arqueología y divulgación.....leer más
El presente y futuro de las montañas, desde los valles hasta las cimas, eje del congreso de
Euromontana 2024 que el CREAF coorganiza
La asociación europea Euromontana –dedicada al desarrollo sostenible de las zonas de montaña– celebra
en Puigcerdà (La Cerdanya) su 13º congreso, que tendrá lugar de 5 a 18 de octubre de 2024 bajo el
enunciado ‘Shaping the future of mountain economies’. Este encuentro internacional es bianual y se
propone compartir y debatir las posibilidades de presente y futuro de los territorios montañosos, tanto
en el ámbito medioambiental, como social y económico. El CREAF se involucra en coorganizarla, junto con
Euromontana, el Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de
Puigcerdà. La pre inscripción al congreso está abierta.....leer
más
El curioso ciclo de vida de la procesionaria del pino
Hace ya un par de meses que observamos bolsas blancas en las copas de los pinos y cedros de Cataluña y
muchas personas se preguntan de qué se trata. ¿Es el rastro de una araña? ¿Es un hongo que infecta a
nuestros bosques? Pues atención, porque estas bolsas las ha hecho la procesionaria del pino e indican
que pronto veremos hileras de orugas avanzando en procesión hacia el suelo.
La procesionaria del pino es una polilla o mariposa nocturna autóctona en Cataluña. Tiene un ciclo vital
complejo, y es por eso que sólo nos acordamos de ellas en los meses de invierno y primavera, cuando
vemos su fase de oruga urticante. Se lo explicamos en rasgos generales: ....leer
más
¿Quieres convertir a tu alumnado en un equipo científico?
El Departamento de Acción Climática y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña y el CREAF hacemos un
llamamiento a los profesores y profesoras de las Escuelas Verdes de Cataluña. El objetivo es crear una
red de alumnos que entiendan el funcionamiento de la ciencia ciudadana y descubran cómo ésta puede
acercarlos a la naturaleza. Concretamente, ofrecemos un paquete metodológico en las 800 Escuelas Verdes
del país para que su alumnado pueda trabajar en equipo con el CREAF.
La experiencia de los dos últimos años de formaciones que el CREAF y la Red de Escuelas Verdes hemos
llevado con el profesorado nos ha permitido generar un paquete de herramientas metodológicas enfocadas a
tratar la búsqueda de la naturaleza en las aulas de Enseñanza Secundaria. Este conjunto de herramientas
permitirá involucrar plenamente al alumnado en la búsqueda de la conservación de la biodiversidad, el
seguimiento de las especies invasoras, o los efectos del cambio climático sobre el ciclo biológico de
plantas y animales, entre otras posibilidades.ma....leer más
PRODUCCIÓN MENSUAL AGRÍCOLA
La información ofrecida es sobre superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada,
precio medio rural, volumen y valor de la producción, de los cultivos cíclicos y perennes, por modalidad
hídrica. Los reportes comprenden las 32 entidades federativas del país, con desglose a nivel nacional,
estatal, distrital y municipal.
Puede consultar estadísticas agrícolas por producto genérico (aguacate) o por tipo y variedad de cada
producto (aguacate criollo y aguacate hass).....leer
más
Gestión agrícola y eficacia en la agricultura
La agricultura digital aporta alternativas diversificadas que permiten optimizar la producción
agrícola. Esto incluye la creación de métodos analíticos y soluciones para el procesamiento de gran
cantidad de datos y sistemas que ayudan en la planificación y las decisiones de gestión en el sector
agrícola.
En esta dirección se encuentra la utilización de recursos que pueden ser de gran utilidad a la hora de
planificar la cosecha y organizarse.
Al tener acceso a este tipo de herramientas podemos, por ejemplo, analizar cosechas anteriores, prever
las tendencias de los precios de mercado y mucho más.
Así, al tener acceso a diferentes formas de gestión de datos agrícolas, podemos tener mayor tranquilidad
en la toma de decisiones y mayor seguridad en la planificación del año o de un cultivo en específico.
Los datos agrícolas son todos aquellos que se pueden recoger en campo, como información para controlar
las plagas y aumentar la productividad de los cultivos, el tipo de híbrido, la fertilización del suelo,
la gestión, la maquinaria y otros.
Y teniendo esto en las manos, el trabajo del día a día se vuelve más objetivo, dando mayor libertad al
productor rural para centrarse en la gestión diaria. Continúa leyendo para saber más sobre las
principales características de una gestión agrícola eficiente.leer más
Nuestra misión es fomentar, orientar y coordinar la actividad silvoagropecuaria de Chile, a través
del impulso de un sector ....
Considerado como un “regionalista de corazón” por el propio Presidente Gabriel Boric, el ministro de
Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek (57 años), nació en Rancagua y vivió su infancia y
adolescencia en una casona familiar, ubicada a pocas cuadras del bohemio Barrio Estación que recorrieron
el poeta Oscar Castro, de la “Vida Simplemente”, y los hermanos Luis y Arturo Gatica.
Hijo y nieto de trabajadores de El Teniente, está casado con la psicóloga Alejandra Pallamar Azúa, con
quien tiene tres hijos -Amanda, Gregorio y Joaquín- y tiene una nieta, Eloísa. Estudió en la Escuela N°
1 y en el Instituto O’Higgins, de esa ciudad, antes de partir a estudiar periodismo a la Pontificia
Universidad Católica de Chile, época en que fue vicepresidente de la FEUC y dirigente y fundador de la
CONFECH, creada en Valparaíso, en 1984.
Magister en Ciencia Políticas de la PUC; máster en Desarrollo, de la Universidad de Wisconsin, Estados
Unidos, y doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, España, fue alcalde de
Rancagua – siendo vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades- y dos veces diputado,
integrando las comisiones de Minería y Energía, y la Comisión de Gobierno Interior y Desarrollo
Regional.
Experto en Gobernanza, Desarrollo y Descentralización, ejerció como presidente de la Comisión para la
Descentralización que creó Michelle Bachelet, en 2014, la que sugirió una serie de medidas para entregar
más autonomía y poder a las regiones en la búsqueda de mayor equidad y desarrollo fraterno y ambiental
en todos los territorios.
Académico, investigador, activista regionalista y medioambientalista, y escritor -donde destaca su
novela juvenil, Pichilemu Blues, y libros de análisis de desarrollo y política- además de consultor en
desarrollo local y rural de GIZ, sociedad de cooperación alemana, en Guatemala, Colombia, Paraguay y
República Dominicana. Es fundador y vicepresidente Partido Frente Regionalista Verde Social
(FRVS).leer
más
10 ciudades latinoamericanas que se destacan por la agricultura urbana
En el centro o en la periferia, 10 ciudades latinoamericanas y del Caribe cultivan plantas y crían
animales para alimentación.
Y esto, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO, por sus
siglas en inglés), supone una buena noticia.
En un informe que acaba de difundir, la FAO observa un crecimiento de las prácticas urbanas de
agricultura.
El trabajo se basa en los resultados de una encuesta llevada a cabo en 23 países y en los datos de 110
ciudades y municipios.
"Se estima que más de 800 millones de personas están involucradas en agricultura urbana y periurbana",
dijo Makiko Taguchi, agrónoma de FAO.
Taguchi explicó que en los países industrializados, el cultivo en las ciudades se practica casi como un
"hobby". En los países en vías de desarrollo, en cambio, la agricultura urbana surge de la necesidad.
Estas son, de norte a sur, las ciudades "verdes" destacadas por la FAO que incluyen o fomentan la
agricultura doméstica y urbana como una forma sostenible de garantizar la seguridad alimentaria.leer
más
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 11: impactos y oportunidades en
la producción de alimentos frescos
El sector agroalimentario, pese a cumplir una función social de primera necesidad, no ha sido inmune al
novel coronavirus, cuya retahíla de efectos ha interrumpido el normal funcionamiento de las cadenas
alimentarias. En el sector agroalimentario, los inéditos problemas han dado lugar a inéditos desafíos.
En América Latina y el Caribe, la producción de alimentos no se ha detenido; los trabajadores, aunque
con dificultades, se presentan en sus lugares de trabajo. Por lo mismo, cuando evaluamos en detalle los
impactos del COVID-19 sobre la producción primaria, parece evidente que estos no han sido críticos. Sin
embargo, no podemos perder de vista las próximas temporadas agrícolas y monitorear, con aún más celo,
las disrupciones en aquellos sectores más vulnerables a esta crisis sanitaria, económica y
social.leer más
La relevancia de la agricultura en América Latina y el Caribe
Durante las últimas décadas, la agricultura asumió un rol clave en los países de América Latina y el
Caribe (ALC). Como lo indica el notable aumento de la producción agropecuaria en la región, el sector
impacta fuertemente en las economías nacionales, y en muchas de ellas la agricultura se fomentó para
crear o ayudar a mantener un equilibrio presupuestario.
Considerar la agricultura resulta de la mayor relevancia a la hora de estudiar la región, ya que además
de las consecuencias económicas vinculadas a la actividad, empieza a emerger una serie de
cuestionamientos sobre los costos ambientales asociados a ella, sobre todo, en su forma actual, es
decir, por los tipos de producción que se están desarrollando. En este sentido, resulta interesante
mirar cuál es el modelo de producción predominante, cómo funciona, cuáles son sus límites y también qué
cambios se pueden esperar tanto en la demanda de productos agrícolas como en los sistemas de cultivo
mismos.
En un mundo que se enfrenta al desafío de un aumento sustancial de la población y simultáneamente del
consumo de ganado, se puede esperar aún una mayor relevancia de la producción agrícola de la región.
Frente a una agroindustria organizada y orientada hacia la exportación y los mercados estadounidenses,
europeos y asiáticos, la agricultura que produce la mayoría de los alimentos que se consumen en la
región tiene que luchar para mantenerse en pie, como lo muestra el caso de la agricultura
familiar.leer más
Un futuro sostenible para la agricultura en América Latina y el Caribe está en nuestras manos.
¡Hagámoslo realidad!
Vivimos en una época de grandes disrupciones y avances tecnológicos acelerados que están transformando
muchos aspectos de nuestras vidas: salud, educación, transporte, comunicaciones, entre otros. Pero los
cambios que están teniendo lugar en un área en particular son clave para nuestro futuro: la agricultura.
¿Hacia dónde se dirige y cómo determinará el futuro en este planeta?
La región de América Latina y el Caribe juega un papel fundamental en la elaboración de este guión.
Algunos de los sistemas agropecuarios de la región se encuentran entre los más dinámicos del mundo. Han
sido capaces de alimentar a una población en rápido crecimiento, facilitar el desarrollo económico,
generar cuantiosas exportaciones y ayudar a reducir el hambre y la pobreza a nivel mundial. Sin embargo,
muchos sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe son técnicamente ineficientes,
socialmente injustos, fiscalmente irresponsables y ambientalmente insustentables. ¿Qué modelo primará en
el futuro para atender estos desafíos de forma efectiva?.....leer más
Los sistemas agropecuarios y alimentarios de América Latina y el Caribe están listos para una
profunda transformación
WASHINGTON, 12 de noviembre de 2020 – Mientras los sistemas agropecuarios y alimentarios de toda
América Latina y el Caribe se recuperan del impacto de la pandemia de COVID-19, los responsables de
políticas públicas deben trabajar con miras a desplegar el enorme potencial que tiene el sector para
impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo durante las próximas décadas, de acuerdo con un nuevo
informe del Banco Mundial.
El sector agropecuario de América Latina y el Caribe (ALC) juega un papel fundamental en la producción
de alimentos y servicios ecosistémicos que benefician no solo a la región sino a todo el planeta. Hoy en
día, millones de productores rurales de toda la región intentan sobreponerse al impacto de la crisis
sanitaria mundial, la desaceleración económica, fenómenos climáticos sin precedentes y una crisis
migratoria agobiante. Se necesitan reformas para que el sector juegue un papel cada vez más importante
en la recuperación regional de la crisis de COVID-19, la erradicación de la pobreza extrema y la
promoción de la prosperidad compartida, de acuerdo con Panoramas Alimentarios Futuros: Reimaginando la
Agricultura en América Latina y el Caribe.....leer más
Agricultura América Latina: ¿cómo está la productividad?
a agricultura en América Latina tiene un rol protagónico, algunos de los sistemas agrícolas usados en
esta región se encuentran entre los más dinámicos y resolutivos del mundo para garantizar la seguridad
alimentaria de la población. Nuestra región alberga más del 50% de la biodiversidad del planeta y sus
suelos son arables en un 35%.
Estamos en una era de grandes avances tecnológicos, con cambios constantes en la forma de hacer las
cosas que están transformando varios aspectos de nuestras vidas: educación, transporte, salud,
comunicaciones, entre otras.
Ahora bien, ¿qué cambios se están produciendo en una de las áreas más importantes para nuestro futuro
como es la agricultura?
En esta publicación abordaremos las potencialidades de la agricultura en América Latina, los principales
cultivos y los mayores desafíos que enfrentan......leer más
Senado retoma discusión del proyecto de ley que creará el Servicio Nacional Forestal
Tras una reunión de las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente del Senado, en Valdivia, se
aprobaron tres artículos del cuerpo legal que creará nuevo servicio público, que reemplazará a la
Corporación Nacional Forestal, transcurridos casi siete años de tramitación.
Valdivia, marzo de 2024.- Con la aprobación de tres artículos del proyecto de ley que crea el Servicio
Nacional Forestal (Sernafor), que definen el objeto, alcance y funciones del ente que reemplazará a la
Corporación Nacional Forestal (CONAF), concluyó la sesión especial de las Comisiones Unidas de
Agricultura y Medio Ambiente del Senado para continuar la discusión del proyecto de ley, efectuada el
pasado jueves 7 marzo, en la capital de la Región de Los Ríos, Valdivia......leer más
Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y Diputadas: Se aprueba en general proyecto que
incentiva la gestión sostenible de los suelos
Se trata del SIGESS, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, que contribuirá a la
recuperación y conservación de los suelos degradados, beneficiando a las y los pequeños y medianos
agricultores del país.
El suelo es el mayor reservorio de carbono orgánico del planeta Tierra y juega un rol fundamental en la
mitigación y adaptación al cambio climático, en la conservación de la biodiversidad y en los servicios
ecosistémicos. Sin embargo, a pesar de su importancia, se estima que el 79% de los suelos tiene algún
nivel de degradación y que casi la mitad se encuentra erosionado, producto de la contaminación, la
deforestación y las malas prácticas agrícolas, entre otros factores.
Es en este contexto que el Ministerio de Agricultura impulsó el proyecto de ley “Sistema de Incentivos
para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS)”, el cual realiza una reformulación al SIRSD-S (el Sistema
de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios), que se ha ejecutado
por más de una década en distintos territorios del país.
Durante meses, esta iniciativa ha sido discutida en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y
Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados y Diputadas y hoy dio un gran paso: fue aprobada, en general
y con unanimidad, por esta instancia......leer más
Agricultura de precisión: datos y tecnología para enfrentar el cambio climático
La revolución de los datos ya está aquí y con ella ha llegado la transformación de los métodos de
cultivo y producción de alimentos que aplican los agricultores en todo el mundo. Sin embargo, cabe
plantearse la siguiente pregunta: ¿pueden las tecnologías digitales en la agricultura contribuir a la
lucha contra el cambio climático en América Latina?
Si bien la agricultura contribuye de forma notable al cambio climático — toda la cadena agroalimentaria
absorbe en torno a un tercio de la producción mundial de energía—, el sector también padece las
consecuencias de esta problemática. Por fortuna, la revolución de los datos, le dio paso a la denominada
agricultura de precisión, una de las alternativas que permitiría llevar más alimentos a la mesa con
menos recursos, y al tiempo aumentar la resiliencia ante el cambio climático.
En la primera edición de la publicación emblemática de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), el Libro sobre tecnología ecológica (Green Technology Book), que se presentó a
finales de 2022 en la Cumbre sobre el Clima de Egipto (COP27), se aborda la cuestión y se describen
cientos de innovaciones que pueden ser de gran utilidad. En este blog compartimos algunos.leer más
¿Qué es la agricultura de conservación?
Si no se practica de manera sustentable, la agricultura puede afectar al medio ambiente, producir gases
de efecto invernadero y contribuir al cambio climático. Sin embargo, los métodos de agricultura
sustentable pueden hacer lo contrario: aumentar la resistencia al cambio climático, proteger la
biodiversidad y utilizar de manera sustentable los recursos naturales.
Uno de estos métodos es la agricultura de conservación.
La agricultura de conservación conserva los recursos naturales, la biodiversidad y la mano de obra.
Aumenta el agua del suelo disponible, reduce el estrés por el calor y la sequía, y aumenta la salud del
suelo a largo plazo......leer más